Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

+34 985 372 148

+34 620699205

info@clinicamerinocuesta.com

Riesgos en cirugías de implantes

Para averiguar si los implantes son la solución adecuada para usted, pida a su implantológo que haga una evaluación de su caso. Trabajando en colaboración con Zimmer Dental, el Dr. Álvaro Martínez Cuesta le puede ofrecer soluciones con implantes del nivel más avanzado.

Siempre que una persona se somete a una intervención quirúrgica debe dar su consentimiento y saber que corre cierto riesgo de que puedan presentarse complicaciones indeseadas. En las intervenciones para colocar los implantes también existe ese riesgo, pero será mínimo una vez que su caso sea estudiado y planificado.

  1. TABACO: Si usted es fumador debe medir el riesgo y comentarlo al Implantólogo antes de comenzar un tratamiento con implantes, deberá abandonar el hábito bajo su plena responsabilidad. Perjudica a la cicatrización tras la cirugía. Reduce el aporte sanguíneo a la zona y con ello la capacidad defensiva frente a agresiones microbianas. Compromete el mantenimiento de la salud de los implantes a largo plazo.
  2. DIABETES: Enfermedad metabólica que altera la capacidad de respuesta frente a las infecciones. No se aconseja colocar implantes en pacientes con descontrol de la enfermedad. Si la enfermedad está controlada el paciente puede responder como suele ser habitual, con buenos resultados y sin complicaciones.
  3. TRASTORNOS DE COAGULACIÓN: previamente a la cirugía y siempre bajo las medidas y supervisión de su médico, es recomendable que se realicen actuaciones concretas para normalizar los niveles de coagulación o agregación plaquetaria. Una vez colocados los implantes, el paciente puede volver a la situación previa a la cirugía, siendo perfectamente compatible mantener niveles de anticoagulación terapéutica en el paciente ya tratado con implantes.
  4. PERIODONTITIS: Si está activa, las bacterias responsables pueden infectar a los implantes colocados y dañar progresivamente al hueso y encía alrededor de los mismos. Como resultado se produce PERIIMPLANTITIS, infección alrededor de un implante dental, que comprometerá la supervivencia del mismo, ocasionando su pérdida si no es tratado correctamente y a tiempo. Requerirán una vigilancia periódica.
Programa 1Negocio1WebUDEControl UDEControlUDEControlUDEControl