Los desórdenes temporomandibulares son un conjunto de alteraciones o enfermedades que cursan con signos y síntomas en la articulación temporomandibular (articulación entre el hueso temporal y la mandíbula, llamada ATM), los músculos de la masticación y/o las estructuras orales (dientes, encías). Su causa es multifactorial, puede ser debida a algunos hábitos parafuncionales como el bruxismo o el apretamiento dentario. La tensión muscular a nivel de cabeza y cuello y el estrés también actúan con frecuencia como factores iniciadores o perpetuantes.
Síntomas principales de ATM
Bruxismo Se da cuando una persona aprieta los dientes (sujeta fuertemente los dientes superiores e inferiores) o los hace rechinar (deslizar o frotar los dientes de atrás hacia adelante uno sobre el otro). Las personas pueden apretar y rechinar los dientes sin ser conscientes de ello tanto durante el día como durante la noche, aunque el bruxismo relacionado con el sueño a menudo es el mayor problema, ya que es más difícil de controlar. El bruxismo causa dolor y puede ser consecuencia de una mezcla complicada de factores:
|
Tratamiento El objetivo del tratamiento es reducir el dolor, prevenir el daño dental permanente y disminuir el rechinamiento de los dientes lo más que se pueda. Estas férulas se utilizan en el tratamiento tanto del rechinamiento y apretamiento de los dientes como de los trastornos de la articulación temporomandibular. La férula está diseñada para mantener la mandíbula en una posición más relajada y puede ayudar a proteger los dientes de la presión que se ejerce cuando se rechinan evitando que se desgasten y queden planos. |
adultosalimentosapneabruxismobucodentalcalidadcepilladochupetecirugÃascuriosidadesdentaldentofacialdeporteembarazadasendodonciaespecialidadesesteticaflúorhorarioimplantesimplantológicoinfantilinstalacionesinvisaligninvisiblemicroendodonciaodontologÃaoralortodonciaortodonciaortopediapatologÃasperiodonciaperjudicanprótesisreferidoresrehabilitacionronquidosaludsueñotecnologÃatratamientostécnicasventajas